jueves, 26 de agosto de 2010

Los 10 Paradigamas en Facebook

Facebook, está red social llega a cumplir con los 10 paradigmas de la comunicación por las siguientes razones:

     1. De audiencia a Usuario:

-Facebook cumple este paradigma puesto que esta red social cumple un papel publicitario , puesto que se pueden crear cuentas en las que se pueda vender u ofrecer algo, igual también se puede observar que cuenta con publicidad y en algunos de una manera narrowcasting.

     2. De medio a Contenido:
-Esta red social es totalmente un negocio puesto que es una de las redes más populares del momento, porque su contenido involucra e interesa a una población puesto que se basa en información y relaciones con personas que se mantienen conectadas. En pocas palabras se podría decir que es una especie de red en el que el saber que está haciendo el otro es una de sus principales atracciones de esta red social.

     3. De soporte/formato a multimedia:
-En Facebook la interacción de información es bilateral respecto a los nuevos medios de comunicación y los viejos medios de comunicación, pero en este caso cumple el hecho de ser un complemento los N.M.C para los V.M.C puesto que en la dicha red social se pueden hacer públicas noticias de periódicos y revistas. Además de las llamadas notas, que se podría adaptar como otra vez a las cartas pero virtuales, no es sustituir las cartas si no mejorarlas.

    4. De periodicidad a tiempo real

-Este paradigma se puede ver en el hecho de las actualizaciones de estado de los usuarios en tiempo real por lo tanto se puede hacer un seguimiento por ejemplo de los estados, e igualmente de lo que se llegue a publicar.

     5. De escasez a abundancia:

-En cualquier empresa o red etc, se puede observar el poder y Facebook no es la excepción en esta es el creador de la red social tiene un poder de que se puede publicar y que no, por ejemplo recientemente Facebook prohibió el uso a todo lo relacionado con la Marihuana. E igualmente en Facebook también la información es mucho más abundante, igual el usuario puede tener control sobre la información que desea publicar o ver, y en tiempo real.

     6. De intermediación a desintermediación:

-Facebook también ha servido como medio de comunicación en este las personas pueden publicar noticias, mediante link, notas, entre otros. Causando un desplazamiento del comunicador profesional, como si cualquier persona pudiera ser un comunicador, sin necesidad de tener un título.

  7. De distribución a acceso:

-Al publicar algo ya sea un estado o un link, se está comunicando algo y es así que se puede obtener información por medio de la comunicación y de igual manera una interacción entre usuarios.

   8. De unidireccionalidad a interactividad:
-El intercambio bilateral de roles entre cliente y usuario, frente a la comunicación e información.

   9. De lineal a hipertexto:
-En este caso se podría decir que Facebook cumple con este paradigma desde el punto en que la información que se es publicada no tiene que llevar un orden especifico y se puede publicar formatos de audio, video e imagen que puede que no tengan sentido para unos y para otro si. E igual pasa con algunas funciones de esta red social.

  10. De información a conocimiento:

- Facebook en si es una red que contiene exceso de información en algunos casos sin importar en formato en el que se use, pero aun así se seguirá usando por que es un medio que casi todo el mundo tiene, sin importar la información que se pueda publicar.







miércoles, 25 de agosto de 2010

Mi posición sobre las Tic´s

Las Tic´s, tecnologías digitales de la información y la comunicación son una realidad, presente en nuestra sociedad, puesto que la mayoría de personas ya no se comunican como antes, en estos momentos el Internet, las redes sociales, son unos de los principales medios de comunicación internacionalmente. Por esta razón es importante tener en cuenta que se debe estar al día con la tecnología, aun mas con las tic´s y desde nuestra rama estar pendiente de las nuevas herramientas tecnológicas que nos pueden servir de ayuda para informar a la comunidad de una manera más inmediata y rápida.


Por lo tanto considero que puedo llegar a ser tecnofilica puesto que me parece que estar informado de lo que pasa no solo en el país sino también en el mundo es muy importante y el Internet es uno de los medios más efectivos para estos casos. Pero aclarando un poco el termino tecnófilo, según Gordon Graham, en su libro Internet una Indagación Filosófica, comparte con Postman la consideración de que “es como el que se considera como un amante a su amada viéndola sin imperfecciones y sin albergar miedo alguno al futuro” esto es lo que según este autor es para él la tecnófila, pero frente a esto no estoy muy de acuerdo, puesto que la tecnología es buena como herramienta de información y de comunicación pero también se puede llegar al caso de que el Internet es todo en la vida de una persona y se puede llegar a olvidar de una vida real, para ser algo virtual. Por eso no lo tomo tan como “el amante a su amada”, porque se tiene que tener en cuenta que también existen los libros y otros métodos de información al igual que referente a la comunicación hay maneras de comunicarnos diferentes que no sean por medio de el Internet portales o redes sociales, pero estas son especiales porque nos sirven como puente para hablar con otras personas como si fuera por teléfono, es el caso de Skype, en el que principalmente su función es la vídeo conferencia, una herramienta muy útil para las personas que viven fuera del país, porque es mucho más cómoda que Messenger por que la imagen es más nítida y el tiempo de vídeo es más extenso.

También existen otras maneras de comunicación como lo son las redes sociales: Facebook, Twitter, MySpace, entre otras. Las cuales se apoyan en una base de datos y fotos como algo físico, puesto que son muy escasos lo casos en que las personas que se conocen por medio de una red social se conozcan, además de peligroso. Pero bueno dejando de lado a las redes sociales; lo que implican, como medio de comunicación en una sociedad donde ya no se utilizan el teléfono sino estos medios.

Además como lo dice el libro de Gordon Graham, "existe una ideología en que la tecnología es suposición de que lo mas tecnológico avanzado es lo mejor", desde el punto de vista de Graham esta podría ser la característica principal de los tecnófilos, y respecto a esto, estoy  de acuerdo porque me parece que lo último en tecnología es lo mejor pero siempre y cuando sepamos darle un buen uso. ¿Por qué de que sirve tener lo mejor en tecnología sino la sabemos manejar?. Por eso es bueno mantenerse informado sobre estas nuevas tecnologías.